Este documento explora la situación de la juventud rural en México, destacando su papel estratégico en la vida social, económica y cultural de sus comunidades. A través de un ejercicio participativo, se analizan las causas del abandono del campo desde perspectivas sociales, económicas y ambientales, considerando tanto las limitaciones estructurales como las aspiraciones de los jóvenes. El estudio recopila propuestas de los propios jóvenes para revertir la migración hacia zonas urbanas y fortalecer la vida rural, resaltando la importancia de enfoques participativos, diversidad de perfiles y empoderamiento juvenil. Finalmente, se presentan recomendaciones para políticas públicas inclusivas, viables y sostenibles, encaminadas a crear una agenda nacional que reconozca a la juventud rural como motor de innovación y desarrollo en sus territorios.




